Ahorra en calefacción con un deshumidificador
¿Cómo funciona un deshumidificador?
El funcionamiento de la mayoría de los deshumidificadores se basa en un ciclo frigorífico (con compresor):
El aparato toma aire del ambiente y lo pasa primero por el evaporador, el cual está frío y consigue que se condense agua en él, cayendo luego en forma de gotas a la cubeta de recogida.
A continuación el aire (después de perder agua) sigue su camino pasando por el condensador, el cual está caliente y le permite recuperar su temperatura inicial (o incluso una ligeramente superior).
Como resultado tenemos un aire de salida del deshumidificador a igual o superior temperatura que el de entrada pero con menor humedad.
Seguramente muchos os estéis preguntando por qué el aire intermedio (después del evaporador y antes del condensador) tiene una humedad relativa tan alta (95%) si le hemos quitado agua. La respuesta es sencilla, la clave está en la segunda palabra: “relativa”. Cuanto menor es la temperatura del aire, menos capacidad para contener agua tiene, por lo tanto cuando hablamos de humedad relativa estamos hablando del porcentaje de agua que contiene el aire con respecto a la máxima que podría contener a una temperatura determinada. Si queremos saber cuanta agua tiene de verdad tendríamos que hablar de su humedad absoluta.
La humedad relativa, es la misma cantidad de vapor de agua tenemos tres valores de humedad relativa completamente distintos según la temperatura del aire.
Siguiendo con el ejemplo, el aire a 18ºC y 65%HR contiene unos 8,5 gramos de agua por cada kilo de aire seco, sin embargo el aire que hemos llamado intermedio a 9ºC y 95%HR, aunque su humedad relativa es mayor, la cantidad de agua que contiene es inferior, unos 7 gramos por kilo de aire seco.
También existen otros tipos de deshumidificadores sin compresor: termoeléctricos, químicos, etc… pero siempre con una capacidad de deshumectación inferior a los que hemos expuesto anteriormente, aunque también con un consumo más bajo.
Sensación térmica Vs humedad
Tanto en verano como en invierno, la humedad puede variar mucho nuestra percepción del calor o del frío, veamos como:
Verano: El aumento de la humedad hace que el mecanismo natural que tenemos para refrigerarnos, la transpiración, funcione peor. El aire tiene una cantidad de humedad alta y le cuesta aceptar más agua, por lo tanto no evaporamos el sudor de la superficie de la piel y no nos refrescamos.
Invierno: El agua es mejor conductora del calor que el aire, por ello la humedad alta hace que aumente la transmisión de calor desde nuestro cuerpo hacia el ambiente, por lo tanto “perdemos” calor con más facilidad, dándonos sensación de frío. Una analogía para entender esto sería la siguiente: ¿Cómo se enfría antes una barra metálica al rojo vivo, sumergida en agua a 20ºC o en el aire a 20ºC? y otra más común ¿Por qué notamos frío si nos duchamos con agua a 23ºC y cuando el aire ambiente está a esta temperatura estamos bien?
Ahorrando energía en calefacción con un deshumidificador
Supongamos que estamos en una zona húmeda (costa, cerca de un río, etc…) y notamos sensación de frío en nuestra vivienda con un ambiente a por ejemplo 19ºC y 70%HR, tenemos dos opciones:
Enciendo la calefacción y aumento la temperatura sin eliminar humedad absoluta, de esta forma podría subir hasta por ejemplo 22ºC y 60%HR. La humedad relativa descendería por el motivo que hemos dicho antes: el aire a mayor temperatura tiene más capacidad de retener humedad.
Enciendo el deshumidificador y disminuyo la humedad al 50%HR y como “efecto colateral” de utilizar este aparato también sube la temperatura hasta 21ºC.
Con estas dos operaciones conseguiré una sensación térmica final similar, aunque esto depende mucho de la persona ya que algunos son más sensibles que otros a la humedad. Pero si hablamos de consumo, la opción del deshumidificador es en la mayoría de los casos más económica, ya que la potencia eléctrica del mismo ronda los 150-200W mientras que la potencia de calefacción para una operación similar sería superior.
Conclusión
En ambientes con humedad relativa alta, en caso de notar sensación de frío con temperaturas no muy bajas, ahorraremos energía utilizando un deshumidificador en vez de nuestro sistema de calefacción habitual.
¿En verano también puedo usar el deshumidificador?
Quizás te estés preguntando si este sistema te puede ayudar a tener menos sensación de calor en verano secando el aire. Aunque he encontrado webs que defiende que sí, yo creo que habría que analizar cada caso de forma independiente. El aire desciende su nivel de humedad pero también es cierto que aumenta su temperatura unos grados como ya hemos dicho, por lo tanto el resultado creo que será un aumento de la sensación de calor en la mayoría de los casos. Puede haber excepciones como climas tropicales con un nivel de humedad muy alto donde podría ser interesante el uso del deshumidificador.